NUESTRO PROYECTO
CAFE-CAFE
· Identificar las ideas de mi proyecto
Rta: satisfacer las necesidades propias y de los clientes o demás personas interesadas cumpliendo los objetivos propuestos en el proyecto, fomentando empleo con la intención de obtener lucro.
· Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto
Rta: se estudian las necesidades del sector que en nuestro caso serian los lugares como el aeropuerto o el terminal puesto que es el mejor lugar para dar a conocer nuestro proyecto, estos sectores están ubicados en lugares muy comerciales y así lograríamos saciar la necesidad de nuestros clientes en el consumo de un producto originalmente colombiano.
· Identificar fuentes de financiación para el proyecto
Rta: tenemos como primera opción los aportes es especie o en industria de cada uno de los asociados, como segunda opción una corporación bancaria y la mas importante las opciones y ayudas que nos ofrece el SENA.
IDEAS DEL PROYECTO
· ¿Para que sirve?
Rta: nuestro proyecto se basa un una cafetería, un espacio dentro de la ciudad de Bogotá en donde la gente pueda consumir nuestros productos, además que CAFÉ-CAFÉ cuenta con productos de excelente calidad y a precios favorables para la economía de nuestros clientes.
· ¿Por que?
Rta: Como grupo escogimos este proyecto por que nos llama la atención la gran demanda que tiene la comercialización y la aceptación del paladar para los deliciosos productos a base de café y es esa necesidad la que queremos cubrir con CAFÉ-CAFÉ.
· ¿A quien?
Rta: va dirigido a todas aquellas personas que apoyan una labor 100% colombiana, tanto para quienes las laboran, las comercializan o las consumen.
· ¿Con que?
Rta: gracias a los conocimientos desarrollados en el SENA, el apoyo que nos da la misma, y la organización como equipo lograremos por medio de aportes y la necesidad de una ayudad bancaria, desarrollar este proyecto basado en el café de Colombia, producto conocido mundialmente como el más exquisito y la comercialización de sus derivados.
· ¿Que recursos necesitamos para su desarrollo?
Rta: necesitaremos un local, mesas, sillas, los productos para la adecuación del local, materiales para la elaboración de café y bebidas, decoración y publicidad.
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
· ¿Se identifican ustedes con esta historia?
Rta: si, por que nosotros también queremos ser dueños de nuestra propia empresa, iniciando desde una idea empresarial, para convertirla así en un plan de negocio a futuro en el cual queremos brindar al oportunidad de empleo para muchas personas.
· ¿Que es lo que mas les llama la atención?
Rta: asumir seriamente la idea de ser empresarios como opción de vida y de desarrollo, un crecimiento personal y social.
· Que harían ustedes estando es esta situación?
Rta: aprovechar al máximo el tiempo, implementando una buena idea de negocio con, productos y/o servicios de excelente calidad que puedan proyectarse a futuro en todo el país y fuera de el, para ser así gestores de nuestro propio empleo.
· ¿Necesitan ustedes vivir la misma experiencia para tomar la decisión de crear su propia empresa?
Rta: no, teniendo en cuenta la historia nosotros debemos tomar la decisión de empezar a implementar un plan de negocio como opción de una vida mejor.
ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIANCION
· Listado inicial de recursos
ü Local
ü Mesas
ü Sillas
ü Maquinaria (en general)
ü Delantales
ü Cubiertos
ü Pocillos
ü Copas
ü Vitrinas
ü Empleados
ü Propaganda y publicidad
Deberá seleccionar dos fuentes que se considera permitirían la consecución de los recursos para la ejecución del proyecto.
Rta: para nosotros las dos fuentes principales son:
v Una corporación bancaria
v Aportes sociales es especie o en industria de los asociados.
FORO: PRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD
¿Que relación tiene la productividad con el proyecto de vida de las personas? ¿que relación tiene con su proyecto de vida?
Rta: la relación que tiene es que depende de lo que se produzca, podemos hacer posibles nuestros objetivos, pues entre mas produzcamos mejor calidad de vida y podremos cumplir así el proyecto de nuestras vidas.
¿De que manera piensa que puede contribuir a la productividad de las empresas u organizaciones?
Rta: para lograr que la productividad en una organización sea efectiva depende de varios factores:
1. Armar un equipo de trabajo.
2. Capacitar y motivar al mismo mercando las metas y objetivos a lograr.
3. Entonces lo importante es tener “contenta” a la gente que conforma el equipo o en otras palabras motivarlo, ya que de ellos depende que se logre lo pautado.
Como puede contribuir al mejoramiento de la productividad de nuestro país?
Rta: fabricando productos de alta calidad, innovando en el mercado (si es nuevo se vende mas caro) y así aumenta la calidad de vida de los consumidores y del país.
ESTUDIOS NECESARIOS PARA LA DEFINICION DEL PROYECTO
Actividad 1
Descripción:
Nuestros productos son populares y deliciosos, son económicos y derivados del producto mas conocido de Colombia en el exterior; el café.
Características generales: variedad de dulces, arequipes y café, en diferentes empaques y presentaciones, con un tiempo de perecibilidad en dulces de tres meses y en cafés de dos días.
Características técnicas: entre los dulces encontramos dulces con trozos pequeños de maní, nuez o chocolate, (los de café tiene empaque amarillo, los de café con trozos de chocolate tienen empaque amarillo con verde, los de café con maní tiene empaque amarillo con rojo, los de café con nuez tiene empaque amarillo con azul) cada dulce tiene un peso total de 0.5 gramos, nuestros deliciosos arequipes viene de diferentes tamaños de 40, 75, 100 y 150 gramos, y nuestras diferentes bebidas de café, café con leche, café batido, capuchino, entre otras mas, cada taza de café contiene 350 gramos de contenido.
Las principales variables de nuestro proyecto son:
· Costos de producción; incluye todos los costos y gastos para la elaboración de nuestra variedad en dulces, arequipes y bebidas de café.( leche, azucares, chocolates, manís, nueces, café, empaques, transporte, entre otros).
· Proveedores: FDC, CasaCafe y Caftrans.
· Comercializadoras: almacenes YEP, negocios y ferias.
• Se tendrá en cuenta todos los factores económicos y sociales. Teniendo en cuenta que se debe ver las diferentes empresas que se construyen alrededor (competencia) como en los diferentes puntos mencionados se debe tener en cuenta la calidad de nuestros productos ya que se va hacer de forma original y de calidad.
• bambooycafe: tiendas juvenal valdes bamboo y café; tiendas típicas con todos los productos derivados del café y artesanías con proyección interna y franquicias
· Bebidasexpress: Bebidas express ofrecer al mercado un novedoso sistema para la preparación de bebidas solubles de excelente calidad, mediante un práctico esquema comercial, con el cual se podrá llegar a todos los clientes finales en un corto periodo de tiempo.
· Café Quindío S.A.S: Café Quindío usa granos de café colombiano para elaborar productos de café molido o café en grano, café soluble y productos derivados como melada de café, galletas de café, arequipe de café, etc.
· Cafe Tostios: Comercialización de café y sus derivados. Restaurantes, bares y coffe shop
Actividad 2
Dulces con sabor y aroma a café colombiano; dulces de café con trozos de nueces, maní y chocolate.
Galletas redondas de café y leche, envueltas en bolsas de plástico transparente.
Tazas de café (tinto), de café con leche, de capuchino, de batidos.
Postres de café según el gusto del cliente.
Actividad 3
Para estimar el costo fijamos los precios teniendo en cuenta los costos (cuando el precio se fija con base en los costos se espera un retorno sobre estos, calculados para un nivel establecido de ventas), la demanda (cuando el precio se fija con base en el mercado se tiene en cuenta la demanda, por lo tanto el precio depende del nivel de esta), y el mercado (los precios definidos con base en la competencia se estructuran utilizando un promedio de los precios de los competidores).
REFEXION DE ARTURO
1. ¿Que enseñanza le deja este caso para su proyecto personal?
Rta: nos deja una guía como base para nuestro o proyecto, pues su buen análisis, su interés y esfuerzo para realizarlo destaca este proyecto como un progreso tanto para el como para el país en el sector agropecuario.
2. ¿Que opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información?
Rta: las variables del proyecto de Arturo son fundamentales y principales, después de estas variables podrían estar las de los proveedores de bienes y servicios, las comercializadoras, entre otras.
3. ¿Que aspectos importantes aprendió de la forma en que Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto?
Rta: el problema planteado por Arturo y su asesor nos permite aprender la alternativa de solución, la demanda demanda del producto y disminuir en un pequeño porcentaje el desempleo y mostrar una avance en la idea o proyecto planteado.
4. ¿Como le parecen que fueron bien formulados?
Rta: los objetivos de los proyectos deben ser; claros, cuantificables, medibles y realizados.
5. ¿Donde comienzan y donde finalizan los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto?
Rta:
· La formulación: el planteamiento del problema y oportunidad, la generación y selección de ideas la definición de objetivos, los estudios de proyecto, la evaluación y la decisión de inventarios.
· La gestión y ejecución: la realización de las actividades.
· La operación: instalación, manejo y producción.
IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE PROYECTOS
· ¿Cual es la idea de mi proyecto?
Rta: nuestro proyecto se basa en la comercialización de variedad de dulces a base de café, satisfaciendo la necesidad del gusto de nuestros clientes por el café colombiano, viendo la oportunidad de que Colombia es el segundo país mas productor de café en el mundo, debido a su delicioso sabor que nacionalmente también se identifica y obtiene un buen nivel de consumo, incluyendo dulces, galletas y exquisitos postres, además de un buen servicio de cafetería.
Nuestro punto de venta se encuentra en la ciudad de Bogotá, donde observamos menor distribución de nuestros productos, teniendo los recursos esenciales al momento de formalizar nuestro proyecto (humano, técnico y financiero).
· Reconocimiento de la región
· presentación ideas de proyecto
OBJETIVOS GENERALES
Lograr ser una de las mejores comercializadoras de productos de café en el país, un proyecto que nos permita ser competitivos, confiables y privilegiados pro nuestros consumidores.
¿QUE SUCEDE EN EL MUNDO PRODUCTIVO?
Ø Globalización
Ø Generación de valor
Ø Mercado de demanda
Ø Innovación, calidad y tecnología
Ø Creatividad talento humano
Ø Gestión del conocimiento
Ø Alianzas estratégicas
Ø Empresas de clase mundial
Ø Gestión para la productividad y competitividad
Al crear empresa buscamos materializar en unidades productivas, creadas por nosotros mismos, productos y servicios de excelente calidad que sean innovadores, creativos y que puedan proyectarse a futuro a otros países.
La gente de nuestro país debe dirigir su atención a la ideas de ser empresarios como opción de vida y foco de desarrollo y crecimiento personal y social.
Una persona emprendedora, es aquella con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
El emprendimiento se da, como una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculando su resultado es la creación de valor que beneficia al la empresa, la economía y la sociedad.
El SENA ha decidido, apostarle a una nueva propuesta que se proyecte hacia el emprendimiento como generador de las empresas que el paso requiere.
PRODUCTIVIDAD
Es la razón entre el monto obtenido de un producto y los factores empleados para ello. Por ejemplo, tiempo de trabajo entre producción total, es decir, es la cantidad de bienes y servicios finales por unidad de capital humano, capital físico y recursos naturales empleados en su producción.
La productividad es el valor del rendimiento de una unidad de mano de obra o de capital. Depende a su vez, de la calidad y las características de los productos (los cuales determinan los precios que se pueden asignar) y la eficiencia con que se manufacturan.
La productividad es a la larga, el determinante primordial del nivel de vida de un país y del ingreso nacional por habitante. La productividad de los recursos humanos determina los salarios y la productividad proveniente del capital determina los beneficios que obtienen para los propietarios del mismo.
Pero, ¿Quiénes hacen posible la productividad? En el centro de todo esto, están las personas. Las organizaciones cada día entienden mas la necesidad de sustentar en la gente sus procesos de desarrollo, considerando que solo a través de despliegue del talento humano se pueden generar caminos sostenibles hacia la excelencia. Por eso las personas son el “corazón” de las organizaciones.
¿Por qué la empresa debe preocuparse por establecer indicadores de productividad y competitividad?
· Porque hay una intima relación entre productividad y rentabilidad
· Al buscar medir la productividad, el empresario puede identificar de manera concreta los “baches” con las cuentas, así como sus avances.
· Porque el empresario puede planear de manera estratégica.
· Porque puede establecer sistemas de remuneración a los empleados y trabajadores que premien la productividad.
COMPETITIVIDAD
Conjunto de ventajas como calidad, atención al cliente, investigación, precio, entre otras, que permite a una empresa diferenciarse de otras.
¿Cómo vamos en competitividad?
Colombia le esta apuntando a alcanzar en 2032 un ingreso per cápita de 19.000 dólares, casi cinco veces mayor al actual y similar al que tiene hoy países como Portugal o Corea del Sur. Para ello es necesario aumentar la productividad de todos los sectores y regiones de país como una estrategia de largo plazo para elevar el bienestar de los colombianos.
Para verificar si va por la senda correcta y la velocidad adecuada en la promoción de su competitividad, un país necesita medir sus avances en competitividad, no solo con relación a si mismo, sino también frente a los demás países.
La competitividad de una nación es el resultado de una compleja interacción de deferentes factores:
Ø Los costos de los insumos intermedios…
Ø Los costos del financiamiento.
Ø Los factores de producción…
Ø Los precios de los productos terminados…
Ø El régimen tributario…
Ø Regulaciones de diferente tipo…
La competitividad de un país: es la capacidad de responder ventajosamente en los mercados internacionales mientras que la productividad se refiere a la capacidad de la economía de mejorar sus procesos productivos no solo en términos de producción si no también en la eficiencia en el uso de los insumos y el ahorro.
Ser mas productivos en el uso de los recursos, no necesariamente conduce a una mayor competitividad, se podría asociar a la productividad con los procesos internos y a la competitividad como un concepto relativo a los demás.
INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): es el valor total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un periodo determinado, libre de duplicaciones. Se puede obtener mediante la diferencia entre el valor bruto de producción y los bienes y servicios consumidos durante el propio proceso productivo, a precios comprados (consumo intermedio). Esta variable se puede obtener también en términos netos al deducirle al PIB el valor agregado y el consumo de capital fijo de los bienes de capital utilizados den la producción.
INGRESO PER CAPITA
“el ingreso per cápita es un calculo que se utiliza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno de los habitantes de un territorio; es decir, en promedio, cuanto es el ingreso que recibe una persona para subsistir. Al mirar esta relación, se puede deducir que, para mejorar el ingreso per cápita del territorio, se necesita que el ingreso crezca mas que la población total, pues, de lo contrario, el ingreso per cápita se reducirá”.
“Este calculo es importante cuando se quiere estudiar el nivel de vida promedio de la población. El ingreso per cápita de diferentes países permite establecer comparaciones entre ellos, y por consiguiente establecer el ritmo d e progreso de un país.”
PIB/PT
Variables necesarias para construir el indicador
código | nombre | unidad | Descripción |
PIB | PIB | $ millones/año | Producto Interno Bruto |
PT | PT | habitantes | Población Total |
Crecimiento económico, es el aumento en el PIB o el PIB por habitantes de un periodo con respecto al anterior conservando la calidad del medio ambiente
RELACION ENTRE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD
La competitividad es una variable de resultados que le permite a una organización diversificar y sostener sus ventajas competitivas en el tiempo. La innovación y la productividad son los dos vectores mas importantes en la construcción de la competitividad, de manera que la relación se puede expresar de la siguiente manera:
De manera que para sostener las ventajas comparativas es preciso mantener constante o al alza la innovación en todos los aspectos dinámicos de la organización (publica o privada) y, de igual manera, conseguirlo con la productividad.
La productividad se asimila como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtener esa producción. Los recursos son las personas (el conocimiento y el valor humano), las materias primas, la tecnología productiva y el capital monetario de trabajo. Productividad también se define como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: a menor tiempo mayor productividad. Típicamente se emplea la siguiente relación para medir la productividad:
Productividad= producción / recursos o insumos
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
La productividad guarda estrecha relación con la calidad, entendida esta como el conjunto de atributos de un producto o servicio que cumplen con las expectativas del cliente para el cual fueron diseñados. La suma de los esfuerzos de una organización para organizar y controlar la calidad en un sistema de producción de bienes o servicios d denomina aseguramiento de la calidad.
Pero la calidad no es solamente el control de parámetros y especificaciones y la manera como los clientes perciben el servicio, sino que también implica el nivel calidad personal del conjunto de los trabajadores de la empresa.
La baja productividad que caracteriza todos los sectores de la economía colombiana es la manifestación directa de la falta de competitividad.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS
caffe americano |
caffe latte |
capuccino carameli |
capuccino con biscotti |
capuccino con rompope |
capuccino frape |
capuccino frioreo |
capuccino |
expresso cortado |
expresso |
moca blanco |
moka caliente |
moka frappe |
capuccino frio de cajeta |
galletas y tortas a base de cafe |
NUESTRO LOCAL
CAFE - CAFE |